Definición de Dhyana:
La definición de Dhyana es una práctica de meditación hindú que engloba el concepto de entrar en meditación profunda, desapegándote de la mente, el cuerpo y el concepto del «yo» (o ego). A lo largo del tiempo, evolucionó en diferentes tradiciones y fue adoptada por muchas culturas en todo el mundo. Además, Dhyana se basa en el concepto de concentración y atención plena, que son fundamentales para la práctica de la meditación. Es decir, se considera una herramienta esencial para alcanzar la paz interior y la iluminación espiritual.
Ekapadasana o «La pose en equilibrio en una pierna», es un ejemplo de cómo la práctica física y la meditación se entrelazan en el yoga, contribuyendo a la concentración y al equilibrio mental necesarios para Dhyana.

Como era en la antigüedad:
Sobre el siglo VI antes de Cristo es cuando se popularizó la meditación, y cuando se gestó el concepto de Dhyana, donde se identificó la meditación profunda como el medio para llegar a la iluminación y trascender el ego, reconociéndose como Conciencia única, indivisible, eterna y nunca alterada. Es importante entender que la práctica de Dhyana se basa en la eliminación de los pensamientos innecesarios y en la concentración en el momento presente. Esto se logra a través de técnicas de respiración, posturas corporales y mantras, entre otras cosas. Por lo tanto, la práctica de Dhyana se considera como un proceso gradual.

Cabe destacar que Dhyana es una práctica personal y única para cada individuo. No hay una forma «correcta» de hacerlo, y cada persona debe encontrar su propia manera de conectarse con su interior. En conclusión, Dhyana es una práctica poderosa que puede tener beneficios significativos para la salud física y mental, así como para el desarrollo del Ahimsa, que busca evitar el daño a cualquier ser vivo. Es importante entender que es un proceso gradual que requiere paciencia y compromiso, y que cada persona debe encontrar su propia manera de conectar con su interior. Con la práctica, se regula la atención plena y la concentración, y se puede alcanzar la iluminación.
Puedes ayudarnos comprando productos de la india en nuestra tienda aquí esta en el enlace.