Podríamos decir que el Tantra es un estilo de vida, basado en la filosofía hindú que en nuestro tradición proviene del Shivaismo de Cachemira.
¿Que es Shivaratri? La noche de Shiva, o Shivaratri, ocurre antes de la luna nueva. Esta luna nueva se llama Amavasya. Sucede cada mes, conocida como Masik. Es la noche más oscura. Llega justo antes del ciclo lunar hacia la luna llena. 27 de Marzo de 2025 celebramos el segundo Shivaratri..
Durante este suceso astrológico y especial para el Tantra, debido a la falta de la influencia de la luna, las energías solares y masculinas (representadas por Shiva) se manifiestan al máximo. Este excepcional fenómeno nos da la posibilidad de entrar en unión con Shiva (el principio solar/masculino supremo) con mucha facilidad, y ayudar de su poder.
26 de Abril de 2025 celebramos el Shivaratri! Durante esta noche, los devotos de Shiva y practicantes del Tantra, hacen canto de mantras y pujas, profundas meditaciones, entrando en estado de éxtasis, iluminando incluso la liberación esperitual Moksha. Adorar al señor Shiva de corazón te ayuda a alcanzar la salvación y la gracia para toda la vida.
¿Que es Shivaratri? La noche de Shiva, o Shivaratri, ocurre antes de la luna nueva. Esta luna nueva se llama Amavasya. Sucede cada mes, conocida como Masik. Es la noche más oscura. Llega justo antes del ciclo lunar hacia la luna llena. 27 de Marzo de 2025 celebramos el segundo Shivaratri..
Durante este suceso astrológico y especial para el Tantra, debido a la falta de la influencia de la luna, las energías solares y masculinas (representadas por Shiva) se manifiestan al máximo. Este excepcional fenómeno nos da la posibilidad de entrar en unión con Shiva (el principio solar/masculino supremo) con mucha facilidad, y ayudar de su poder.
26 de Abril de 2025 celebramos el Shivaratri! Durante esta noche, los devotos de Shiva y practicantes del Tantra, hacen canto de mantras y pujas, profundas meditaciones, entrando en estado de éxtasis, iluminando incluso la liberación esperitual Moksha. Adorar al señor Shiva de corazón te ayuda a alcanzar la salvación y la gracia para toda la vida.
El concepto de «masik» en Shivaratri se refiere a la celebración mensual dedicada a Shiva durante la luna nueva, fortaleciendo la conexión espiritual con el dios de la transformación. Similarmente, los devotos de Krishna celebran Ekadashi, una festividad que honra a Vishnu y sus avatares. Ambas comparten prácticas como el ayuno, la meditación y la recitación de mantras. Por un lado, los seguidores de Shiva buscan liberación a través de Mahadev; por otro, los krishnaítas cultivan la gracia divina mediante la devoción amorosa (bhakti). Estas tradiciones reflejan la unidad del hinduismo, donde disciplina espiritual y entrega al divino son principios universales. Así, más allá de las deidades específicas, ambas festividades destacan la importancia de conectar con lo divino, mostrando cómo rituales diferentes pueden converger en un mismo propósito espiritual.
El concepto de «masik» en Shivaratri se refiere a la celebración mensual dedicada a Shiva durante la luna nueva, fortaleciendo la conexión espiritual con el dios de la transformación. Similarmente, los devotos de Krishna celebran Ekadashi, una festividad que honra a Vishnu y sus avatares. Ambas comparten prácticas como el ayuno, la meditación y la recitación de mantras. Por un lado, los seguidores de Shiva buscan liberación a través de Mahadev; por otro, los krishnaítas cultivan la gracia divina mediante la devoción amorosa (bhakti). Estas tradiciones reflejan la unidad del hinduismo, donde disciplina espiritual y entrega al divino son principios universales. Así, más allá de las deidades específicas, ambas festividades destacan la importancia de conectar con lo divino, mostrando cómo rituales diferentes pueden converger en un mismo propósito espiritual.
Para comenzar, durante el Masik Shivaratri y especialmente en el Mahashivaratri, los devotos de Shiva inician su práctica purificándose con semillas de sésamo, ya que estas son conocidas por sus propiedades para eliminar las impurezas del cuerpo. Luego de este ritual de limpieza, proceden a visitar un templo de Shiva o un altar dedicado a él en sus hogares, donde cantan himnos, Bhajans o Mantras como ofrenda para honrar a Mahadeva. Además de la música devocional, realizan ofrendas de flores, hojas de betel, arroz y frutas, elementos que simbolizan adoración y devoción hacia la deidad. Al mismo tiempo, queman incienso como parte esencial del ritual, una acción que se cree invoca la santificación de Shiva, también llamado Rudra. En ese contexto, los fieles aplican ceniza sagrada, conocida como Vibhuti o Bhasma, en su frente, un gesto que representa la conexión con lo divino. Finalmente, durante todo el día y la noche, entonan el mantra «Om Namah Shivaya», cuyo poder se atribuye a la capacidad de liberar espiritualmente a quienes lo recitan, además de absolver posibles pecados pasados. Así, cada paso forma parte de una profunda tradición espiritual que refuerza la devoción hacia Shiva.
Puedes encontrar mas inciensos propicios para adorar a Shiva en nuestra tienda online.
Para comenzar, durante el Masik Shivaratri y especialmente en el Mahashivaratri, los devotos de Shiva inician su práctica purificándose con semillas de sésamo, ya que estas son conocidas por sus propiedades para eliminar las impurezas del cuerpo. Luego de este ritual de limpieza, proceden a visitar un templo de Shiva o un altar dedicado a él en sus hogares, donde cantan himnos, Bhajans o Mantras como ofrenda para honrar a Mahadeva. Además de la música devocional, realizan ofrendas de flores, hojas de betel, arroz y frutas, elementos que simbolizan adoración y devoción hacia la deidad. Al mismo tiempo, queman incienso como parte esencial del ritual, una acción que se cree invoca la santificación de Shiva, también llamado Rudra. En ese contexto, los fieles aplican ceniza sagrada, conocida como Vibhuti o Bhasma, en su frente, un gesto que representa la conexión con lo divino. Finalmente, durante todo el día y la noche, entonan el mantra «Om Namah Shivaya», cuyo poder se atribuye a la capacidad de liberar espiritualmente a quienes lo recitan, además de absolver posibles pecados pasados. Así, cada paso forma parte de una profunda tradición espiritual que refuerza la devoción hacia Shiva.
Puedes encontrar mas inciensos propicios para adorar a Shiva en nuestra tienda online.
Los Shiva Lingams son formas escultóricas arcaicas talladas de una sola pieza. La piedra de lo que están cortadas, se creó hace millones de años, ya que procede de un meteorito que colisionó en la antigüedad contra la tierra en el Rio Narmanda en la India. Actualmente aun se extrae la piedra de este yacimiento para crear nuevos Lingams para los templos, y para otras formas sagradas. Los Shiva Lingam se consideran sagrados y están relacionado a la sanación, ya que activan los Chakras y la ascensión de la energía Kundalini. Esta piedra simboliza la unión divina de Shiva y Shakti, ya que representa la unión de lo contrario: el masculino y el femenino, el cuerpo y el alma.
Los Shiva Lingams son formas escultóricas arcaicas talladas de una sola pieza. La piedra de lo que están cortadas, se creó hace millones de años, ya que procede de un meteorito que colisionó en la antigüedad contra la tierra en el Rio Narmanda en la India. Actualmente aun se extrae la piedra de este yacimiento para crear nuevos Lingams para los templos, y para otras formas sagradas. Los Shiva Lingam se consideran sagrados y están relacionado a la sanación, ya que activan los Chakras y la ascensión de la energía Kundalini. Esta piedra simboliza la unión divina de Shiva y Shakti, ya que representa la unión de lo contrario: el masculino y el femenino, el cuerpo y el alma.
El Maha Shivaratri, la festividad principal del Shivaismo de Cachemira, este año se celebró el lunes 26 de Febrero, de las 12:38 AM hasta 01:29 AM del 27 de Febrero.
Una vez al año, celebramos el Maha Shivaratri. Es la gran noche de Shiva. Este evento es muy importante en el Tantra. Se dedica a Paramashiva, también conocido como Shiva. Shiva es la Suprema Conciencia, o Dios. Los devotos creen que esta noche es especial. La consideran la más sagrada del año. Los Shivaitas la celebran con mucha pasión. Lo hacen en todo el mundo.
Entre los doce Shivaratri del calendario hindú, Mahashivratri es el que tiene una mayor importancia espiritual. Este es un día en el que la naturaleza empuja a los seres humanos hacia su yo espiritual, el verdadero. La importancia de este celebración (que dura toda la noche) es permitir que afloren en nosotros y de forma natural, las energías vienen del Macrocosmos.
El Maha Shivaratri, la festividad principal del Shivaismo de Cachemira, este año se celebró el lunes 26 de Febrero, de las 12:38 AM hasta 01:29 AM del 27 de Febrero.
Una vez al año, celebramos el Maha Shivaratri. Es la gran noche de Shiva. Este evento es muy importante en el Tantra. Se dedica a Paramashiva, también conocido como Shiva. Shiva es la Suprema Conciencia, o Dios. Los devotos creen que esta noche es especial. La consideran la más sagrada del año. Los Shivaitas la celebran con mucha pasión. Lo hacen en todo el mundo.
Entre los doce Shivaratri del calendario hindú, Mahashivratri es el que tiene una mayor importancia espiritual. Este es un día en el que la naturaleza empuja a los seres humanos hacia su yo espiritual, el verdadero. La importancia de este celebración (que dura toda la noche) es permitir que afloren en nosotros y de forma natural, las energías vienen del Macrocosmos.
El motivo por el cual Kali tiene el pie sobre el pecho de Shiva representa una historia que simboliza la dimensión femenina de la energía. En un momento en que varios demonios desafían la tierra, Kali enfadado y desenfrenado, exterminó todo a su paso, más allá de toda razón y control. Incluso los dioses, preocupados, fueron a Shiva para pedirle que la parara.
Por ello, Shiva se acerca a Kali sin agresión, pero su furia desenfrenada llevó a la muerte aparente de Shiva por manos de la misma Kali. Es más, al parar se junto a él, Kali se percató de sus acciones y, con suavidad, le devolvió la vida. Además, este evento es la base de prácticas tántricas para incluir la idea de «decapitación» simbólica. Para alcanzar un control mental extremo y rehacer la vida.
Por ello, Tantra, lejos de ser entendido como promiscuidad, se refiere a una disciplina extrema, un método para destruir y reconstruir la vida. Debido a la capacidad de tener un dominio total sobre la mente, se ilustra en la representación de Kali sobre Shiva. Por lo tanto, la imagen representa la audacia de tener el control total sobre el devenir de la vida. Presentando así la posibilidad de despertar a una vida que se vive con totalidad y control.
El motivo por el cual Kali tiene el pie sobre el pecho de Shiva representa una historia que simboliza la dimensión femenina de la energía. En un momento en que varios demonios desafían la tierra, Kali enfadado y desenfrenado, exterminó todo a su paso, más allá de toda razón y control. Incluso los dioses, preocupados, fueron a Shiva para pedirle que la parara.
Por ello, Shiva se acerca a Kali sin agresión, pero su furia desenfrenada llevó a la muerte aparente de Shiva por manos de la misma Kali. Es más, al parar se junto a él, Kali se percató de sus acciones y, con suavidad, le devolvió la vida. Además, este evento es la base de prácticas tántricas para incluir la idea de «decapitación» simbólica. Para alcanzar un control mental extremo y rehacer la vida.
Por ello, Tantra, lejos de ser entendido como promiscuidad, se refiere a una disciplina extrema, un método para destruir y reconstruir la vida. Debido a la capacidad de tener un dominio total sobre la mente, se ilustra en la representación de Kali sobre Shiva. Por lo tanto, la imagen representa la audacia de tener el control total sobre el devenir de la vida. Presentando así la posibilidad de despertar a una vida que se vive con totalidad y control.
El libro Shiva Sutras es una obra esencial dentro del hinduismo, especialmente en la tradición tántrica y el shivaísmo de Cachemira. Fue escrito por el sabio Vasugupta en el siglo IX d.C. y consiste en 77 sutras o aforismos, organizados en tres secciones que abordan aspectos filosóficos, espirituales y prácticos relacionados con la conciencia, el poder divino y la autorrealización.
Shambhavopaya introduce el concepto de conciencia pura como la base de toda existencia. En este apartado, se explica cómo alcanzar la iluminación mediante la conexión directa con Shiva, considerado la realidad suprema, sin depender de rituales externos. Por otro lado, la segunda sección, llamada Shaktopaya, profundiza en el papel de Shakti, la energía creativa universal. Aquí, se enseña a utilizar la atención mental y la concentración para conectarse con lo divino, principalmente a través de la meditación.
En esta sección se profundiza en el papel de Shakti, la energía creativa universal. Aquí, se enseña a utilizar la atención mental y la concentración para conectarse con lo divino, principalmente a través de la meditación.
Esta parte del libro está dirigida a quienes necesitan métodos más accesibles, como técnicas de respiración, mantras y visualización, para avanzar espiritualmente. Esta parte destaca por ser la más práctica del texto. Entre los temas principales, destacan la idea de que la conciencia universal (Shiva) es la esencia de todo, que cada individuo es una manifestación de esta conciencia infinita y que la liberación (moksha) se logra al reconocer nuestra unidad con Shiva. Además, se enfatiza que las prácticas tántricas, como el uso de mantras y la meditación, son herramientas clave para despertar el potencial divino interno.
El libro Shiva Sutras es una obra esencial dentro del hinduismo, especialmente en la tradición tántrica y el shivaísmo de Cachemira. Fue escrito por el sabio Vasugupta en el siglo IX d.C. y consiste en 77 sutras o aforismos, organizados en tres secciones que abordan aspectos filosóficos, espirituales y prácticos relacionados con la conciencia, el poder divino y la autorrealización.
Shambhavopaya introduce el concepto de conciencia pura como la base de toda existencia. En este apartado, se explica cómo alcanzar la iluminación mediante la conexión directa con Shiva, considerado la realidad suprema, sin depender de rituales externos. Por otro lado, la segunda sección, llamada Shaktopaya, profundiza en el papel de Shakti, la energía creativa universal. Aquí, se enseña a utilizar la atención mental y la concentración para conectarse con lo divino, principalmente a través de la meditación.
En esta sección se profundiza en el papel de Shakti, la energía creativa universal. Aquí, se enseña a utilizar la atención mental y la concentración para conectarse con lo divino, principalmente a través de la meditación.
Esta parte del libro está dirigida a quienes necesitan métodos más accesibles, como técnicas de respiración, mantras y visualización, para avanzar espiritualmente. Esta parte destaca por ser la más práctica del texto. Entre los temas principales, destacan la idea de que la conciencia universal (Shiva) es la esencia de todo, que cada individuo es una manifestación de esta conciencia infinita y que la liberación (moksha) se logra al reconocer nuestra unidad con Shiva. Además, se enfatiza que las prácticas tántricas, como el uso de mantras y la meditación, son herramientas clave para despertar el potencial divino interno.
El Shivaismo de Cachemira predica la experiencia de la realización del Ser, cuando este se identifica con «Eso», la Conciencia absoluta. Accedemos a la experiencia de «no mente» (que es lo que significa Tantra) en la que nuestra personalidad se disuelve en la contemplación del Ser, que lo abarca todo y del que somos parte integral.