Podríamos decir que el Tantra es un estilo de vida, basado en la filosofía hindú que en nuestro tradición proviene del Shivaismo de Cachemira.

Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

26 de Febrero de 2025 celebramos el Maha Shivaratri

febrero 26 @ 12:38 AM febrero 27 @ 1:29 AM UTC+1

1.- El Maha Shivaratri (Phalguna) es este 26 de Febrero de 2025, una fecha señalada en el Shivaismo de Cachemira

1.1.- El Maha Shivaratri, siente el poder del Tantra

La noche de Shiva o Shivaratri es la noche anterior a la luna nueva (o Amavasya) de cada mes (o Masik), y se considera la noche más oscura porque llega antes del comienzo del ciclo lunar hacia la luna llena. Celebramos el tercer Shivaratri de es este 26 de Febrero de 2025.

Durante este suceso astrológico y especial para el Tantra, debido a la ausencia de la influencia de la luna, las energías solares y masculinas (representadas por Shivaratri) se manifiestan al máximo. Este excepcional fenómeno nos da la posibilidad de entrar en comunión con Shiva (el principio solar/masculino supremo) con mucha facilidad, y beneficiarnos de su poder.

Celebramos el Maha Shivaratri este 26 de Febrero de 2025! Durante esta noche, los devotos de Shiva y practicantes del Tantra, realizan canto de mantras y pujas, profundas meditaciones, entrando en estados de éxtasis, iluminación e incluso liberación espiritual Moksha. Adorar al Señor Shiva de corazón te ayuda a alcanzar la salvación y la gracia para toda tu vida.

2.- Esta noche del 26 de Febrero de 2025 es más propicia para transformarte en Shiva.

El concepto de «maha» en Shivaratri se refiere a la gran celebración anual dedicada a Shiva, conocida como Maha Shivaratri, una noche sagrada que conmemora la esencia cósmica y la danza de Shiva como Nataraja, simbolizando la creación y disolución del universo. Similarmente, los devotos de Durga celebran Navratri, un festival que honra el poder divino femenino (shakti) a través de múltiples formas de la diosa. Ambas festividades comparten prácticas como la meditación profunda, el canto de himnos y la observancia de rituales nocturnos para conectarse con lo trascendental. Por un lado, los seguidores de Shiva buscan purificación espiritual y liberación mediante la adoración a Mahadev; por otro, los devotos de Durga invocan su fuerza transformadora para vencer las fuerzas negativas internas y externas. Estas tradiciones manifiestan la diversidad y unidad del hinduismo, donde disciplina interior y entrega al divino son valores compartidos. Así, más allá de las deidades específicas, ambas festividades subrayan la importancia de rendir homenaje a lo absoluto, demostrando cómo distintas expresiones rituales pueden converger hacia un propósito universal: la conexión con lo divino.

En el Shivaismo de Cachemira, es una noche propicia para llevar a cabo el amor ritual.

2.1.- Ayunar en esta noche el 26 de Febrero de 2025 y otras acciones devocionales

Primero, los devotos se lavan y purifican con semillas de sésamo, ya que estas son conocidas por sus propiedades para eliminar las impurezas corporales. Luego de esta purificación, visitan un templo de Shiva o un altar dedicado a él en su hogar, donde cantan himnos, bhajans o mantras como una forma de rendir homenaje a Mahadeva. Además, realizan ofrendas al Shiva Lingam, incluyendo miel, sándalo, yogur, agua de rosas y flores, complementadas con elementos como hojas de betel, arroz y frutas, como símbolo de devoción hacia la deidad. Asimismo, queman incienso con el propósito de invocar las bendiciones de Shiva, también llamado Rudra. En este proceso, muchos devotos aplican ceniza sagrada (Vibhuti o Bhasma) en su frente, un gesto que representa la conexión con lo divino y lo eterno. Durante todo el día y la noche, se canta el mantra «Om Namah Shivaya», considerado una poderosa herramienta espiritual que puede liberar al devoto de sus pecados pasados y guiarlo hacia la liberación espiritual. Así, cada acción durante la celebración está diseñada para honrar a Shiva y profundizar la conexión con lo trascendental.

incienso shiva lingam

Puedes encontrar mas inciensos para adorar a Shiva en nuestra tienda online.

3.- La historia de los Shiva Lingams y sus propiedades sagradas según el Tantra

Los Shiva Lingams son esculturas arcaicas talladas de una sola pieza, cuya historia comienza hace millones de años. La piedra utilizada para su creación tiene un origen único, ya que proviene de un meteorito que impactó en la antigüedad contra la Tierra, específicamente en el río Narmada, en la India.

A partir de este evento extraordinario, esta roca se convirtió en un material sagrado. Hoy en día , sigue siendo extraída del mismo yacimiento ancestral para esculpir nuevos Lingams destinados a templos y otras representaciones espirituales.

Además, los Shiva Lingam tienen un profundo significado religioso y energético. Se les considera símbolos divinos asociados con la sanación , ya que activan los Chakras y potencian el despertar de la energía Kundalini .

Por otro lado, también simbolizan la unión cósmica entre lo opuesto: lo masculino y lo femenino, lo material y lo espiritual. En esencia, esta piedra representa la conexión entre Shiva y Shakti , dos fuerzas fundamentales en el hinduismo, encarnando así el equilibrio universal.

4.- Una vez al año se celebra el gran Maha Shivaratri

Una vez al año, festejamos el Maha Shivaratri, la gran noche de Shiva. Este evento trascendental en el Tantra, se dedica tradicionalmente a Paramashiva (Shiva, o la Suprema Conciencia: Dios). Los devotos de Shiva consideran que esta noche es la más sagrada de todo el año, y se celebra con entusiasmo por todos los Shivaitas, alrededor del mundo.

El Maha Shivaratri es un evento que se celebra cada año y es uno de lo mas grandes.

Entre los doce Shivaratri del calendario hindú, Maha Shivratri es el que tiene una mayor importancia espiritual. Este es un día en el que la naturaleza empuja a los seres humanos hacia su yo espiritual, el verdadero yo. La importancia de este celebración (que dura toda la noche) es permitir que afloren en nosotros, y de forma natural, las energías provenientes del Macrocosmos.

5.- Una de las historias mitológicas relacionadas con Shiva

5.1.- Historias del Tantra: La extraña boda de Shiva y Parvati

La boda de Shiva y Parvati fue un asunto real ya que Parvati era una princesa. Y luego vino el novio, Shiva, con un aspecto salvaje.

No obstante, la boda de Shiva y Parvati fue un evento real, ya que Parvati era una princesa. En cambio, la ceremonia fue un gran acontecimiento con la participación de destacadas personalidades de la región, incluyendo reyes, reinas, dioses y diosas, todos vestidos de manera espléndida.

En cuanto al novio, Shiva, llegó con un aspecto salvaje: cabello enredas, rastas, manchado de ceniza de la cabeza a los pies y la piel fresca de un elefante, goteando sangre. A pesar de su apariencia, Shiva llegó alegremente con un séquito de seres distorsionados y dementes que emitían ruidos incomprensibles en un idioma desconocido.

Como resultado, la madre de Parvati, Meena, se desmayó al ver a Shiva. Sin embargo la Parvati estaba preocupada por su madre, le pidió a Shiva que mostrara un aspecto más agradable. De hecho, Shiva accedió y adoptó una forma hermosa, transformándose en un ser llamado Sundaramurti, el ser humano más hermoso que jamás habían visto.

Durante la ceremonia, Shiva se sentó en silencio. Mientras que los antecedentes de Parvati fueron anunciados con orgullo. Sin embargo, cuando preguntaron por los antecedentes de Shiva, nadie podía hablar un idioma reconocible, lo que enfureció al padre de Parvati.

En ese momento, el sabio Narada intervino, tocando su instrumento Ekatara y haciendo ver que Shiva no tenía padre ni madre; su base era el sonido y la reverberación, siendo Swayambhu, creado por sí mismo. A pesar del problema, la boda se llevó a cabo.

Un casamiento entre un salvaje con una princesa.
Shiva, su esposa Parvati, y sus hijos Ganesha y Kartikeya
10€ El Shivaratri es una fecha astrológica propicia para celebrar la comunión con Shiva

Enmanuel Torras Mata

El Shivaismo de Cachemira predica la experiencia de la realización del Ser, cuando este se identifica con «Eso», la Conciencia absoluta. Accedemos a la experiencia de «no mente» (que es lo que significa Tantra) en la que nuestra personalidad se disuelve en la contemplación del Ser, que lo abarca todo y del que somos parte integral.

tantra.press
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.